Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 76(3): 146-154, may.-jun. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1038900

ABSTRACT

Resumen En los primeros años del siglo XX, no existía en México un hospital que tuviera la capacidad de atender los problemas de salud de la niñez mexicana, lo que hacía necesaria la construcción de una institución moderna para atenderlos. En 1933, esta situación llevó a un grupo de médicos, encabezados por el Dr. Federico Gómez Santos, a solicitar y conseguir que el presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez, reconociera la imperiosa necesidad de contar con un hospital de niños y aprobara el proyecto para su construcción. Luego de diez años de lucha en el campo político, social y económico, y con el apoyo de los presidentes Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho, el 30 de abril de 1943 se inauguró el Hospital Infantil de México. Hoy, después de 75 años de su creación, el hospital ha resistido la prueba del tiempo y mantiene incólume sus principios de asistencia, enseñanza e investigación, emergiendo como la cuna de la pediatría mexicana y latinoamericana.


Abstract In the early years of the 20th century, no hospital in Mexico held the capacity to address the health problems of Mexican children, making it necessary to build a modern institution to take care of these issues. This situation mobilized a group of doctors led by Dr. Federico Gómez Santos to seek the acknowledgement of the President, Abelardo L. Rodríguez, of the urgent need of a children's hospital. Later, the President approved the project for its construction in 1933. After 10 years of struggle in the political, social and economic fields, and with the support of presidents Lázaro Cárdenas and Manuel Ávila Camacho, the Hospital Infantil de México was inaugurated on April 30th, 1943. Today, 75 years after its creation, the hospital has withstood the test of time maintaining intact its principles of assistance, teaching and research, and emerging as the cradle of Mexican and Latin American pediatrics.


Subject(s)
Child , History, 20th Century , History, 21st Century , Humans , Hospitals, Pediatric/history , Mexico
4.
Rev. urug. cardiol ; 30(3): 261-261, dic. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-774654
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 37(3): 109-113, nov. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-770754

ABSTRACT

RESUMEN: Objetivo: Valorar la frecuencia y severidad de la cardiotoxicidad inducida por Trastuzumab (TTZ) en pacientes portadoras de cáncer de mama (CM) HER 2 positivo, asistidas en los Servicios de Oncología del Hospital de Clínicas y de la Asociación Española Primera en Salud. Métodos: Estudio observacional retrospectivo, que incluyó pacientes del Hospital de Clínicas y de la Asociación Española diagnosticadas de CM HER 2 positivo, que recibieron tratamiento con TTZ entre enero de 2007 y diciembre de 2013. Resultados: Se incluyeron 69 pacientes, la mayoría de las cuales tuvieron CM localizado, y cuya media de edad fue 50,1 años. 27% de las pacientes presentó cardiotoxicidad, y el 26% de éstas desarrolló insuficiencia cardíaca sintomática; todas recibieron tratamiento médico adecuado, siendo la insuficiencia cardíaca reversible en la mayoría de los casos. Conclusiones: La frecuencia de cardiotoxicidad observada en el estudio fue del 27 % (IC 95 %: 16,27; 38,8). Con las limitaciones propias del estudio, éste permite verificar similitudes con otras poblaciones reportadas, variando la frecuencia entre 3,7 y 34 %. Sin embargo, la proporción de pacientes que presentaron insuficiencia cardíaca sintomática (7%) fue algo superior a la reportada en la literatura, que es del 4%. La cardiotoxicidad fue reversible en la mayoría de las pacientes.


ABSTRACT: Objective: To evaluate the frequency and severity of Trastuzumab-induced cardiotoxicity in HER2 positive breast cancer (BC) patients assisted in Oncologic Services of the Hospital de Clínicas and Asociación Española Primera en Salud. Methods: Retrospective observational study of HER2 positive BC patients from Hospital de Clínicas and Asociación Española under systemic therapy with Trastuzumab (TTZ) from January 2007 to December 2013. Results: The study included 69 patients, most were early BC, mean age was 50,1 years . 27% of the patients developed cardiotoxicity and 26 % of them developed symptomatic heart failure. All patients received adequate medical treatment and the most instances were reversible Conclusions: The frequency of cardiotoxicity observed in the study was 27% (IC 95 %: 16,27; 38,8). With the limitations of the study, it can verify reported similarities with other populations, oscillating frequency between 3.7 and 34%. However, the proportion of patients who had symptomatic heart failure (7%) was higher than that reported in the literatura wich is 4%. Cardiotoxicity was reversible in most patients.

8.
Rev. urug. cardiol ; 29(2): 187-191, ago. 2014. graf, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-754303

ABSTRACT

Antecedentes: la fibrilación auricular es la arritmia sostenida más frecuente y una importante causa de accidente cerebrovascular. Dado que no existen datos sobre su prevalencia en Uruguay, la presente investigación se propuso estudiar la misma en una población adulta no seleccionada y evaluar su relación con algunos factores de riesgo cardiovascular. Material y método: se realizó un estudio de corte transversal sobre una muestra poblacional de 2.070 individuos mayores de 19 años, seleccionados al azar en forma proporcionada a su edad y sexo de un universo de 150.000 usuarios de nuestra institución de asistencia médica colectiva. El diagnóstico de fibrilación auricular se basó en un único electrocardiograma realizado al ingresar al estudio. Se midió presión arterial, peso y talla, y se pesquisó la presencia de diabetes. Se analizó la diferencia de proporciones mediante el test de chi cuadrado. Resultados: la prevalencia global de fibrilación auricular fue de 2%, siendo muy infrecuente antes de los 60 años, alcanzando una tasa de 5,0% entre los 60 y los 79 años y de 12,3% en los mayores de esa edad (p<0,00001). No hubo diferencia significativa entre sexos, aunque se observó una tendencia al predominio en el sexo masculino. La prevalencia fue más alta entre hipertensos que entre no hipertensos (3,9% vs 0,8%, p=0,00001) y entre diabéticos que entre no diabéticos (5,2% vs 1,8%, p=0,04); no se observó diferencia significativa de la misma entre los individuos con normopeso, sobrepeso u obesidad. Conclusiones: la fibrilación auricular tuvo una elevada prevalencia en nuestra población adulta luego de los 60 años, en un orden de magnitud comparable a la observada en otras poblaciones del mundo occidental.


Background: atrial fibrillation is the most common sustained arrhythmia and a major cause of stroke. Since there are no data on its prevalence in Uruguay, the present research was developed to study it in an unselected adult population and to evaluate its relationship with some cardiovascular risk factors. Material and method: a cross-sectional study on a population sample of 2,070 individuals over 19 years, randomly selected proportionate to their age and sex of a universe of 150,000 users of our collective health care institution was performed. The diagnosis of atrial fibrillation was based on a single electrocardiogram performed at study entry. Blood pressure, height and weight were measured, and the presence of diabetes was analyzed. The differences in proportions were analyzed using the chi square test. Results: the overall prevalence of atrial fibrillation was 2%, being very infrequent under 60 years, reaching a rate of 5.0% between 60 and 79 years and 12.3% in the older age (p<0.00001). There was no significant difference between sexes, although a higher trend was observed in males. The prevalence was higher among hypertensive than among normotensive subjects (3.9 vs 0.8%, p=0.00001) and among diabetics than among non-diabetics (5.2% vs. 1.8%, p=0.04 ); no significant difference between normal weight, overweight or obesity was observed. Conclusions: atrial fibrillation had a high prevalence in the adult population over 60 years, in an order comparable to that observed in other populations of the Western world.

9.
Rev. urug. cardiol ; 28(3): 398-398, dic. 2013.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-754273
10.
Rev. argent. coloproctología ; 22(2): 99-103, jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685117

ABSTRACT

Antecedentes: La PAF es una enfermedad hereditaria caracterizada por la presencia de cientos de pólipos adenomatosos colorrectales con un riesgo cercano al 100% de cáncer. El establecimiento de Registros organizados ha demostrado ser de utilidad tanto en la prevención como en la detección precoz de CCR en este grupo. Objetivos: Evaluar el impacto de la citación sistemática en la disminución de la incidencia de CCR en individuos con riesgo para PAF. Comparar el estadio tumoral al momento del diagnóstico, la edad y la sobrevida a los 5 y 10 años entre individuos citados (IC) y de consulta espontánea (CE). Pacientes y métodos: Análisis retrospectivo de la base de datos del Registro de Poliposis del Hospital Dr. Carlos Bonorino Udaondo, constituido en 1995. Dividiendo a la población en dos grupos G1: desde 1975 a 1995 y G2: desde 1995 al 2010. Análisis del número de pacientes con cáncer al momento del diagnostico en los IC y CE en ambos periodos. En aquellos que presentaban adenocarcinoma se analizo la edad de aparición, el estadio tumoral y la sobrevida a los 5 y 10 años. Resultados: Hasta 1995 habia registrados 137 pacientes con PAF; IC 45 de ellos 20% (9) presentaban cáncer al momento del diagnóstico y de los CE el 57%. Desde 1995 a la fecha hay 1804 individuos registrados, 458 con PAF (308 familias). IC 418 detectándose PAF con CCR en 11 (2.6%) y 211 fueron CE encontrando PAF con CCR en 99 (46,9%). En el grupo de IC con CCR el 75% de ellos presentaban estadios tumorales tempranas (El 58.3%, EII 6.7%), en los CE solo el 57,8% fueron estadios tempranas. Conclusiones: Desde que se estableció el Registro y se efectuó una citación sistemática de familiares, la frecuencia de CCR ha disminuido considerablemente entre IC (2.8% vs 20%) con diferencias estadísticamente significativas. El Registro además permitió efectuar un diagnostico precoz de enfermedad en los IC con una disminución de los porcentaje de estadios tardios.


Background: Familial adenomatons polyposis (FAP) is an autosomal dominant inherited disease characterized by hundreds of adenomatous polyps in the large intestine. Nearly 100% affected untreated will have colorectal cancer. The establishment of a Poliposis Registry has demonstrated decrease considerably CCR in FAP. Objetives: The aim of the present study was to evaluate changes in the incidence all CRC, before and after the establishment of the registry. Evaluate tumoral staging, aged and survival rate at 5 and 10 years in call-up patient (CP) and probans (P) with CCR. Patients and methods: A retrospective analysis of Hospital Udaondo Registry database was done. The Registry was established in 1995. The patíents were divided in two groups. G1: since 1975 until 1995 and G2 between 1995 and 2010. Results: At 1995 The Hospital Udaondo Registry included 137 patients with FAP; CP 45 - 9 with CCR (20%) and P with CCR 57% at the diagnosis moment. Since 1995 until 2010 has been included 1804 persons, 458 with FAP. Call-up Patients 418. 11 with PAF and CCR (2.8%) and 211 probans. 99 with CCR (46.9%). 75% of the CP with CCR had early stage (El 58.3%. EII 16.7%) while in the P only 57,8% were early stage. Conclusions: Since the establishment of the registry, the frequency of CRC has decreased considerably (2.8% vs 20%).


Subject(s)
Humans , Colorectal Neoplasms/etiology , Colorectal Neoplasms/prevention & control , Adenomatous Polyposis Coli/diagnosis , Argentina , Early Diagnosis , Hospitals, State , Adenomatous Polyposis Coli/complications , Adenomatous Polyposis Coli/epidemiology , Retrospective Studies
11.
Prensa méd. argent ; 94(9/10): 515-519, dic. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-496740

ABSTRACT

La imagen endoscópica convencional no permite visualizar las vellosidades intestinales ni detectar directamente atrofia de las mismas...Los nuevos endoscopios de alta resolución fueron diseñados para incrementar la calidad de las imágenes y mejorar la definición de las anormalidades mucosas permitiendo visualizar en forma direacta las vellosidades duodenales. Por otro lado se ha descrito el uso de una técnica endoscópica que consiste en la instilación de agua en el duodeno (inmersión) para proporcionar una magnificación de los detalles de la mucosa y aumentar la sensibilidad para visualizar atrofia vellositaria. El objetivo del trabajo es 1) entrenamiento de los operadores en la técnica de inmersión 2) evaluar la variación inter observador para predecir atrofia vellositaria, comparándola con la anatomía patológica.


Subject(s)
Humans , Adult , Aged , Endoscopes, Gastrointestinal , Endoscopy , Celiac Disease/diagnosis , Celiac Disease/pathology , Celiac Disease , Intestinal Mucosa/pathology
12.
Acta gastroenterol. latinoam ; 37(4): 231-237, 2007.
Article in English | LILACS | ID: lil-490740

ABSTRACT

Introduction/aims: We hypothesized that a combination of an effervescent antacid and ranitidine could allow immediate and long-lasting increase intragastric acidity. Our aim was to determine the effect of the combined intake of both, of a low dose ranitidine (OTC) and 5g of antacid on gastric pH. Material and methods: Twenty healthy Helicobacter pylori negative volunteers were enrolled. The study consisted in a fasting 6-hour gastric ph-metric procedure performed in two different periods: baseline (1-hour before drug) and post-drug (5-hours) after oral administration of a single dose of ranitidine (75 mg) plus 5 g of a commercial composed alkaline (sodium bicarbonate, citric acid, sodium carbonate). Results: While two subjects did not complete the pH-metry analysis due to technical reasons, 18 volunteers were finally assessed. Baseline intragastric pH (1.3±0.1) (mean±SD) rose significantly after administration of the drug (mean pH value for the whole period: 5.1±0.3; p<0.00001). The pH increased after administration of the study combination and values higher than pH 3 and pH 4 were reached immediately (median time: 27 sec, range: 0- 189 and 54 sec, range 27-3,600 sec, respectively). Gastric pH was initially maintained above 4 for 23.0±5 minutes. The mean time lapsed with pH<4 during the post-drug period was 96±17 min (32% of the total time). Conclusion: Our study confirms the fast and persistent effect produced by the administration of a combination of antacid salts plus low dose of ranitidine. We suggest that the given combination could be effeceffective, fast and safe for sporadic pyrosis or mild grastroesophageal reflux symptoms.


Introducción/objetivos: la combinación de un antiácido efervescente y ranitidina podría brindar un descenso inmediato y prolongado de la acidez intragástrica. Nuestro objetivo fue determinar el efecto de la ingesta conjunta de ambos (75 mg de ranitidina y 5 g de antiácidos) sobre el pH gástrico. Material y métodos: se incluyeron 20 voluntarios sanos, con anticuerpos anti- Helicobacter pylori negativos. Se realizó, en condiciones de ayuno, una pH-metría gástrica de 6 horas en dos períodos: basal (1 hora antes del medicamento) y post-droga (5 horas) luego de la administración oral de una dosis única de ranitidina (75 mg) + 5 g de antiácidos efervescentes (bicarbonato sódico, ácido cítrico, carbonato sódico). Resultados: dado que dos pacientes no completaron el estudio de pH por razones técnicas, se analizaron los resultados de 18 voluntarios. El pH intragástrico basal fue de 1.33±0.12 (promedio ± DS) y se elevó a 5.1±0.3 como promedio de todo el período post-droga (p<0.00001). El incremento de pH fue inmediato; así los valores de pH=3 y pH=4 fueron alcanzados en 27 seg, rango: 0-189 y 54 seg, rango 27- 3.600, respectivamente (mediana, rango). El pH se mantuvo inicialmente por encima de 4 durante 23.0±5 minutos. El tiempo con pH < 4 durante las 5 horas post-droga fue de 96± 17 minutos (32% del tiempo total). Conclusión: nuestro estudio confirma el efecto rápido y persistente determinado por la combinación de sales antiácidas y bajas dosis de ranitidina. De este modo esta asociación podría ser efectiva, rápida y segura frente a pirosis esporádica o síntomas de reflujo gastro-esofágico leve.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Antacids/administration & dosage , Anti-Ulcer Agents/administration & dosage , Gastric Acid , Ranitidine/administration & dosage , Antacids/pharmacology , Anti-Ulcer Agents/pharmacology , Fasting , Gastric Acidity Determination , Hydrogen-Ion Concentration , Ranitidine/pharmacology , Time Factors
13.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(4): 197-201, dic. 2006. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-459132

ABSTRACT

Background: Dermatitis herpetiformis (DH), a wellestablished gluten-sensitive skin disorder presenting variable degrees of enteropathy, constitutes a very useful model in order to assess the utility of the celiac disease (CD)-related serology in patients with mild intestinal damage. Objective: Our aim was to explore comparatively the performance of a panel of CD-related serologic tests in patients with DH. Methods: We assessed a series of 18 consecutive patients with skin biopsy proven DH presenting the overall spectrum of intestinal damage ranging from normal mucosa (n=6) to total villous atrophy (TVA) (n=6) through partial villous atrophy (PVA) (n=6). Sera were obtained from all patients while consuming a gluten containing diet. Serologic tests were antiendomysial, anti-tissue transglutaminase and antigliadin antibodies, and newly developed tests detecting both antibody isotypes (IgA and IgG) against deamidated synthetic gliadin-derivedpeptides (a-GDP). Results: Serologic tests had a variable behaviour depending on the degree of enteropathy. While the majority of tests detected patients with TVA, only 50% of those with normal histology had positive assays. Patients with PVA had discordant results. Classical CD-specific tests were positive in only some patients with mild damage while all of them were identified by a single assay detecting both isotypes of a-GDP. Conclusion: The detection of a-GDP antibodies was the most reliable tool in order to identify gluten sensitivity in DH patients presenting a wide range of intestinal damage. Further studies should explore if these findings can be extrapolated to patients with CDhaving mild enteropathy.


Introducción: la dermatitis herpetiformis (DH), una lesión dermatológica consecuencia de sensibilidad al gluten y asociada a grados variables de enteropatía, constituye un modelo muy útil con el objeto de evaluar la eficacia de la serología de la enfermedad celíaca(EC) en pacientes con daño intestinal leve. Objetivo: explorar comparativamente la utilidad de una serie de anticuerpos empleados en EC en pacientes con DH. Métodos: analizamos una serie de 18 pacientes consecutivos con diagnóstico de DH por biopsia de piel que presentaban el más amplio espectro de daño intestinal variando desde una mucosa normal (n=6) a la atrofia vellosa total (AVT) (n=6) y pasando por atrofia vellosaparcial (AVP) (n=6). Se obtuvo plasma de todos los pacientes mientras consumían gluten. Las pruebas serológicas empleadas fueron anticuerpos antiendomisio, anti-transglutaminasa y atigliadina, y unas pruebas recientemente desarrolladas que detectan anticuerpos IgA e IgG dirigidos contra péptidos sintéticos deamidados derivados de la gliadina (a-GDP). Resultados: las diferentes pruebas tuvieron un comportamiento variable dependiendo del grado de lesión intestinal. Mientras que la mayoría de las pruebas detectaron a todos los pacientes con AVT, sólo el 50% de aquellos con histologíanormal tuvieron resultados positivos. Los pacientes con AVP tuvieron resultados discordantes. Así las pruebas clásicas fueron positivas en sólo algunos pacientescon daño leve, mientras que todos ellos fueron positivos a una prueba para detectar ambos isotipos del a-GDP. Conclusión: la determinación de anticuerpos a-GDP fue la herramienta más confiable con el objeto de identificar serológicamente la sensibilidad al gluten en pacientes con DH que presentan variables grados de daño intestinal. Otros estudios deberían explorar si estos hallazgos podrían ser extrapolados a pacientes conEC con enteropatía de grado leve.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Autoantibodies/blood , Celiac Disease/diagnosis , Dermatitis Herpetiformis/diagnosis , Atrophy , Biomarkers/blood , Biopsy , Celiac Disease/immunology , Celiac Disease/pathology , Dermatitis Herpetiformis/immunology , Dermatitis Herpetiformis/pathology , Gliadin/immunology , Immunoglobulin A/blood , Immunoglobulin G/blood , Predictive Value of Tests , Prospective Studies , Severity of Illness Index , Transglutaminases/immunology
14.
Acta gastroenterol. latinoam ; 36(1): 10-22, mar. 2006. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-442383

ABSTRACT

BACKGROUND: Refractory sprue (RS) is a rare and severe celiac-like enteropathy not responding to a strict gluten-free diet. Although prognosis is generally poor, little is known about the long-term outcome of patients. AIM: to report baseline characteristics and long-term outcome of a series of patients diagnosed and treated in a single institution. MATERIALS: We report a retrospective cohort of 25 consecutive patients (15 females; mean age 46 yr; range 28-71) diagnosed with RS based on the presence of a non-responsive celiac-like enteropathy. All patients were intensively treated with a gluten-free diet, steroids, nutritional support and immunosupression. RESULTS: Clinical and biological characteristics of patients suggest that, at least, 24 patients had clear evidences of celiac disease. HLA DQ2/DQ8 genes were present in all the 24 patients typed and autoimmune enteropathy was excluded in all. According to the genotyping, 12 patients had a polyclonal lymphocyte population (RS type I) and 13 exhibited monoclonal TCR-gamma gene rearrangements (RS type II). Sixteen patients had evidence of ulcerative jejunitis (UJ) (7 in RS type I and 9 in type II). Overall median follow-up time after diagnosis of RS was 29 mo/patient (range 7 to 204) (45 mo for type I and 24 mo for type II). Overall mortality was 48% (12 patients), 6 in each type. Eight patients with UJ (50%), 3 with lymphoma (two T-cell and one B-cell type) and 4 (44%) without ulcers died during follow-up. The causes of death were sepsis in the context of a progressive deterioration but without overt malignancies (n=5), vascular causes (n=3) and severe malnutrition (n=1). Three- and 5-yr survival rate after diagnosis of RS for the overall population was 60% and 56%. There was no differences between type I (67%, 58%) and type II RS patients (54% for both periods). Patients with UJ had lower but non-significant 3- and 5-yr survival rates (56% and 50%, respectively) compared with patients without ulcers...


Introducción: El sprue refractario (SR) es una rara y severa entidad consistente en una enteropatía tipo celíaca que no responde a una estricta dieta libre degluten. Aún cuando el pronóstico es generalmente pobre, poco es conocido acerca de la evolución de lospacientes a largo plazo. Objetivo: reportar las característicasclínicas y la evolución a largo plazo de una serie de pacientes diagnosticados y tratados en una solainstitución. Materiales: Reportamos una cohorteretrospectiva de 25 pacientes consecutivos (15 mujeres; edad media 46 años; rango 28-71) diagnosticadoscomo SR sobre la base de una enteropatía tipo celíaca que no respondió a la dieta libre de gluten. Todos los pacientes recibieron un tratamiento intensivo consistenteen dieta libre de gluten, alimentación enteral o parenteral, corticosteroides e inmunosupresión. Resultados: Los elementos clínicos y biológicos sugierenque 24 pacientes exhibían claras evidencias de enfermedadcelíaca. Los genes HLA DQ2/DQ8 estuvieron presentes en los 24 pacientes estudiados y se excluyó laenteropatía autoinmune en todos los casos. De acuerdo al genotipo, 12 pacientes presentaron una poblaciónlinfocitaria intraepitelial policlonal (SR tipo I) y 13 exhibieron un rearreglo genético monoclonal del TCR-γ (SR tipo II). Dieciséis pacientes presentaron evidencias de yeyunitis ulcerativa (YU) (7 en SR tipo I y 9 enel tipo II). El tiempo promedio de seguimiento luego del diagnóstico de SR fue 29 meses/paciente (rango 7 -204) (45 y 24 meses para tipo I y tipo II, respectivamente). La mortalidad global fue del 48% (12 pacientes),6 en cada tipo de SR. Ocho pacientes con YU (50%) murieron durante el seguimiento, 3 con linfoma(dos de células T y uno de células B) y cuatro(44%) individuos sin úlceras también fallecieron. Lascausas de muerte fueron vasculares (n=3), sepsis en elmarco de deterioro progresivo sin desarrollo de malignidad(n=5) y desnutrición progresiva (n=1)...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Celiac Disease , Argentina/epidemiology , Age Distribution , Sex Distribution , Celiac Disease/diagnosis , Celiac Disease/mortality , Celiac Disease/therapy , Epidemiologic Methods , Transglutaminases/blood
15.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(6): 391-398, jun. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-306697

ABSTRACT

Introducción. El empiema fibropurulento (estadio II de Light) que no responde a la terapia antibiótica y al drenaje simple con pleurostomía desarrolla restricción pulmonar, necesitando en la gran mayoría de los casos una toracotomía amplia con liberación del pulmón. Objetivo: informar la experiencia de los autores con la técnica de cirugía toracoscópica en el manejo del empiema en niños.Casos clínicos. Cinco pacientes consecutivos con edades que variaron de 1 a 18 años, antecedente de neumonía y con diagnóstico de empiema fibropurulento fueron intervenidos tempranamente por toracoscopia. El tiempo operatorio fue de 42ñ8.1 minutos. En el postoperatorio la fiebre sólo se presentó dentro de las primeras 24 horas y la disminución franca de la leucocitosis en la biometría hemática se observó entre el segundo y tercer días. Los tubos torácicos fueron usados 72 horas en forma rutinaria. El promedio de estancia postoperatoria fue de 7ñ3 días y el de los días-hospital fue de 7ñ3 días. Conclusiones. La cirugía toracoscópica resultó ser un excelente procedimiento con mínima morbilidad en el paciente y que condiciona corta estancia en el hospital. Se recomienda este procedimiento como opción en el manejo de empiema cuando se cuente con el recurso tecnológico antes de una pleurostomía por punción (estadio II de Light) y después de ser tratado con antibióticos apropiados sin lograr una respuesta adecuada.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Thoracoscopy , Empyema, Pleural , Child , Pneumonia/complications
16.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 62(3): 202-5, jul.-sept. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266186

ABSTRACT

Se presenta el caso de dos hermanas gemelas probablemente univitelinas, alimentadas al seno materno por sólo dos meses y ablactadas al tercer mes. Una de ellas desarrolló dermatitis atópica muy grave y de difícil control. Se hace una revisión sobre el efecto protector que la lactancia materna puede tener sobre esta enfermedad, con particular énfasis en la dieta de restricción que las madres con alto riesgo deben llevar a la necesidad de enriquecer su alimentación con ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Twins , Breast Feeding , Immunity, Maternally-Acquired , Fatty Acids, Unsaturated/genetics , Fatty Acids, Unsaturated/immunology , Dermatitis, Atopic/diagnosis , Dermatitis, Atopic/prevention & control , Maternal Nutrition
17.
Perinatol. reprod. hum ; 7(1): 19-24, ene.-mar. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121340

ABSTRACT

La alimentación al seno inhible la ovulación con una efectividad de 98 por ciento en los primeros seis meses del posparto, siempre y cuando se utilice la lactancia materna exclusiva o semiexclusiva (solamente agua o té dado con poca frecuencia) y se inicie la ablactación a partir del cuarto mes en forma gradual y paulatina. El presente estudio muestra las relaciones entre los patrones de alimentación infantil, la duración de la amenorrea y el uso de métodos anticonceptivos en un grupo de madres mexicanas. A finales de 1988 y principios de 1989 se entrevistaron 351 primíparas durante su estancia de posparto en el Hospital General de México. Asimismo, se llevó a cabo una entrevista domiciliaria de seguimiento del grupo, a final del primero y del cuarto mes (186 y 160 mujeres, respectivamente). El 39 por ciento de las madres empleó alimentación al seno en forma exclusiva o semi-exclusiva en el primer mes; al cuarto mes esta práctica fue caso nula. El 38 por ciento proporcionó alimentación mixta (leches materna y procesadas) durante el primer mes y 51 por ciento durante el cuarto mes. La alimentación infantil con base en solamente leches procesadas fue practicada por menos de una cuarta parte de las madres en el primer mes y por aproximaddamente la mitad en el cuarto mes. El 80 por ciento de los niños fueron ablactados antes del tercer mes y el 99 por ciento antes del quinto mes. El grupo de mujeres que alimentaron a sus hijos únicamente son boberón, menstruaron en el segundo mes según la estadística mediana; para el grupo que dio lactancia mixta, se observó la mediana en el tercer mes. Al terminar el cuarto mes, la probabilidad de iniciar la menstruación fue 3.19 veces más alto en las madres que utilizaron el biberón en comparación con las que usaron lactancia mixta. Más de tres cuartas partes de las madres, no ocuparon ningún método anticonceptivo en el carto mes. Asimismo, se detectaron siete nuevos embarazos durante el periodo de seguimiento. La probabilidad de usar algún método anticonceptivo fue 1.38 veces más alta, entre las mujeres que ya habían menstruado en comparación con las amenorreicas.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Amenorrhea , Breast Feeding , Contraception , Ovulation/physiology , Postpartum Period/physiology , Socioeconomic Factors
18.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 70(1): 143-8, ene.-jun. 1992.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-128645

ABSTRACT

Es muy frecuente encontrar por Eco Doppler pequeñas señales protosistólicas en pacientes (p) en los que nose sospechaba de presencia de insuficiencia mitral (I.M.). Con la finalidad de valorar el significado de este hallazgo se analizaron en forma retrospectiva y al azar, los estudios de 5l pacientes sometidos a cateterismo cardíaco con diagnósticos de cardiopatías isquémica y/o I.M. a quienes además se les había efectuado un Eco Doppler color 2 D. Para ambos métodos se utilizó el siguiente score: 1) ausencia I.M.; 2) I.M. mínimo (1/3 de I.A.); 3) I.M. moderado (2/3 de A.I.) y 4) I.M. severa (3/3 de A.I.). Fueron excluidos 25 p por presentar I.M. grado 3 ó 4 por ambos métodos. De los 26 restantes, en 9 se detectó una señal protosistólica negativa por Doppler que fue confirmado hemodinamia en 7 de ellos. El doppler fue negativo para I. M. en l7p., concidiendo en l5 de ellos con la hemodinamia. En base a los resultados obtenidos la sensibilidad del Doppler en la detección de I.M., leve fue de 78//y la especificidad de 88//, lo que confirma la utilidad del Doppler, como método incruento, en el diagnóstico, seguimiento de estos pacientes.


Subject(s)
Humans , Cardiac Catheterization , Echocardiography, Doppler , Heart Diseases/diagnosis , Mitral Valve Insufficiency/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL